Skip to content

Eventos culturales

HIPERREALISMO
UN MOVIMIENTO MUNDIAL

 

 

 

Ética y estética de un arte de precisión

 

Ética y estética de un arte de precisión

El fotorrealismo, cuyo fulgurante éxito a principios de los años 70 hizo universalmente conocida esta forma de hacer de la realidad el origen primario y el objetivo último de una obra de arte, ha recibido desde entonces un tratamiento contrapuesto bajo el término general de hiperrealismo, a la vez despreciado por ciertos historiadores del arte y admirado por un público de aficionados sensibles a esta visión exagerada de la realidad.

En cualquier caso, todo el mundo cree conocer este movimiento artístico, aunque no siempre puede nombrar a un artista, ni saber cómo se extendió o a quién influyó exactamente. Reconocemos fácilmente su gran importancia histórica, pero nos costaría saber qué ha pasado con ella en la actualidad.

Por eso nos pareció necesaria una exposición a gran escala, tanto por su carácter internacional e intergeneracional como por la calidad intrínseca de las obras que presenta.

No cabe duda de que nuestra época está más saturada que nunca de imágenes y comentarios, por lo que una exposición de este tipo debe considerarse por su capacidad de refrescar nuestros ojos, de desintoxicar nuestra vista, asegurándonos el infinito placer que nos proporcionan los diez mil objetos que nos rodean y alimentan nuestra imaginación.

El nacimiento de la hiperrealidad

El hiperrealismo fue un acontecimiento importante en la historia del arte cuando, a finales de la década de 1960, se expusieron en Estados Unidos cuadros espectaculares que reproducían escenas de la vida cotidiana con una atención al detalle, una objetividad distante y una intensidad de color que los hacía parecer fotografías.

 

© Ralph GOINGS / USA / 1970, Pintura al óleo, 60 x 85 cm

© Chuck CLOSE

Nace un nuevo código artístico que abandona escandalosamente las prácticas expresionistas de todo tipo. Dos exposiciones en Estados Unidos, « Realism Now », en 1968, en la Vassar College Art Gallery de Poughkeepsie, y « Sharp Focus Realism », en 1972, en la Sydney Janis Gallery de Nueva York, anunciaron, sin crear el término, un género que más tarde se agruparía bajo los nombres de « hiperrealismo » o « fotorrealismo ».

Este movimiento en torno a una nueva pintura en la que el realismo sería a la vez el objetivo y el medio, se expone sin manifiesto, sin declaración, sólo bajo la invocación de una agradable llamada al aire: el ilusionismo.

El hiperrealismo se opone directamente al Expresionismo Abstracto que dominaba en la época, así como a movimientos contemporáneos como el Minimalismo, el Arte Conceptual, el Land Art y el Arte Povera, teatros de operaciones de un discurso teórico en plena efervescencia. El hiperrealismo es ante todo la afirmación del trabajo de un pintor, realizado por el mejor de los artesanos, con paciencia, con humildad, y el resultado, todo probidad y escrupulosidad, si juega con nuestra credulidad, no engaña sin embargo a nadie.

La estética de la publicidad y de las revistas es un caldo de cultivo de imágenes que desencadenan el deseo de enfrentarse a ellas. La suavidad de la superficie de las cosas, el aspecto gélido de lo que parece inmediatamente consumible, el efecto de contraste de la luz sobre el relieve, el juego de líneas y curvas, la inmersión de los materiales manufacturados en un entorno natural o el de los cuerpos en el agua… todos estos aspectos proceden directamente del uso generalizado de la fotografía.

La vacante de la figuración

Hay un mecanismo en marcha. El artista hiperrealista reproduce un objeto fotogénico sacado de su contexto con toda la fidelidad que le permite su destreza técnica y hace una imagen lo más discreta posible, siendo el objeto para ser mirado por sí mismo y por su propio valor pictórico. Pero no se limita a hacer una observación, sino que revela la naturaleza del objeto, profundamente enterrada en nuestra memoria visual.

Al permanecer ostensiblemente en el escenario de la apariencia, se le puede acusar con la misma facilidad de superficialidad. El artista es en sí mismo una máquina de pintar; permanece indiferente al objeto de su pintura y utiliza medios técnicos para distanciarlo. Habrá puesto en marcha una serie de modos mecánicos de reproducción que le permitirán captar la realidad de forma que se magnifique su omnipotencia, sin prohibir la composición ni sacralizar nunca ningún tema. El lenguaje pictórico así producido parece el resultado impasible de un proceso preestablecido, imparcial con la realidad e intransigente con su autor.

 

© Roger WATT

Podemos imaginar que la elección del tema se impuso al autor, que el grafismo del trozo de realidad elegido será decisivo, que la calidad visual del motivo habrá sido el principal detonante para la realización de la composición: hacer una obra con prácticamente nada, prácticamente todo. Una hierba, un cielo, una tela, un vaso, un labio, una uña, una carta, una hoja de árbol, una calle, un sitio, una multitud, un bosque, una biblioteca, un cuerpo, …. Entramos en la materia, estamos dentro de ella.

El asombro por los objetos de nuestra vida cotidiana, a los que generalmente no prestamos atención en el plano estético, cristaliza particularmente en la máquina que es el vector de la modernidad por excelencia: las obras toman como modelo, sin ningún comentario satírico o sociológico, los signos evidentes del mundo moderno: la ciudad, la fábrica, el avión, el coche, la moto. La avidez con la que miramos estas obras nos proyecta hacia un mundo sin historia, sin conflicto, sin miseria, un verano de distracciones y unas vacaciones perpetuas para las neuronas: ¿sería el hiperrealismo un arte marinero?

El cruce de las apariencias

Lo falso es realmente falso. El hiperrealismo proporciona la ilusión inmediata de una neutralidad absoluta, absolutamente reivindicada, para reanimar y rejuvenecer el ojo empañado por los tiempos, para devolverle una percepción fría de las cosas.

Ninguna consideración por el sentimiento, ni por la emoción, ni por la interioridad, ni por el secreto, ni por el misterio. Todo está ahí, delante de nosotros, y seguirá estando ahí. No hay nada más, ni detrás ni delante. No ha habido nada más antes; no habrá nada más después. El tiempo no existe. Tampoco el espacio. Las formas y los colores, los materiales y las perspectivas, los encuadres se imponen deliberadamente en la retina.

 

© Tom BLACKWELL

¿Cómo se puede entender un movimiento cuya fuerza se manifestó en un instante en el que la sociedad era objeto de amargas críticas y el arte se debatía con la propia noción de imagen o figura? El hiperrealismo impuso el poder de la imagen fotográfica; sus artistas permanecieron más o menos apegados a los medios probados, incluso académicos, que se habían desviado de la imitación convenida de la realidad exterior. El mundo de las apariencias se renueva entonces, el espejismo se cumple a cada instante ante nuestros ojos, sin importar que sea un engaño: el artista, engañado por sus creencias, engañará a su vez al espectador. Sin embargo, ¿es un estafador más pérfido que los pintores románticos, surrealistas, metafísicos o realistas?

La realidad es un teatro permanente en el que los prestidigitadores quizá no sean los que pensamos. Aquí la imagen se muestra con absoluta certeza, en el colmo de la inanidad.

© Franz GERTSCH / Suisse,
Johanna, 1983/84, Acrylique sur coton, 330 x 340 cm

Ni autores de mensajes subliminales ni cándidos artesanos, tratan de demostrar que el arte puede proponer una visión que se queda en una especie de tierra de nadie, sin un proyecto diseñable, sin una finalidad probada, dejando al espectador en un estado de incertidumbre, como lo está ante cualquier realidad.
al espectador en la incertidumbre, como lo es ante cualquier realidad. El mundo no necesita nuestra mirada para existir. Déjanos saber esto. El movimiento hiperrealista repite esto a su manera, que puede ser escalofriante, ya que el sentimentalismo está ausente. ¿Hasta dónde puede llegar un gesto que no está guiado por ninguna idea? Cruzar la realidad seguirá siendo una hermosa quimera.

El sueño americano: la conquista de lo real

El primer hiperrealismo es claramente estadounidense; reactiva la antigua atracción por las representaciones fieles del país, tanto de la naturaleza como de los artefactos, incluso hasta el trampantojo. Supone, por tanto, una especie de vuelta al orden, haciendo honor a la habilidad y la paciencia del artista. Es como si la nación americana pidiera ser descrita de forma literal, en su evidencia dominante y monumentalidad, tanto política como artística.

 

© Robert BECHTLE / USA / 1968–69 / Pintura al óleo, 151.8 × 214 cm

La cuestión es si todo esto forma parte de su omnipresente entretenimiento o es un suave desafío al mismo. El género artístico es, como sabemos, extremadamente exigente. Como insistió Bernard Lamarche-Vadel, « el pintor hiperrealista es el pantógrafo meticuloso de una superficie que replica ». El estudio es la residencia diurna y nocturna de artistas monstruosamente ejemplares, que se expresan poco, no suelen conceder entrevistas, rara vez escriben en los periódicos. Hacen, producen lentamente y evitan las solicitudes inapropiadas. No pretenden ser genios. No cultivan un ego exagerado. En definitiva, la sociedad del espectáculo, paradójicamente, no encuentra en sus obras el espejo mercantil que nos ofrecía el Pop Art.

© John BAEDER

El artista hiperrealista es, en cierto modo, un contrahéroe: glorificando una técnica que domina a la perfección, se ve degradado por su insuficiencia interpretativa. Al reducir el estatus del artista al de un artesano, y al centrarse en temas a menudo de gran banalidad, el hiperrealismo no podía dejar de ser rechazado por los partidarios de un arte que debe renovar constantemente el poder simbólico del artista sobre sus contemporáneos como demiurgo absoluto, un arte que cultiva lo excepcional, llama al escándalo y nos convoca a cuestionar nuestra incapacidad para comprender lo que somos.

El hiperrealismo ha sufrido, pues, la falsa idea de que no tenía ningún interés filosófico, de que no era más que un virtuosismo vano y perfectamente gratuito. El ejercicio metódico de la pintura y la obstinación por plasmar la realidad en su jugo de la época aislaron a estos artistas, aunque la mayoría de ellos alcanzaron un notable éxito comercial.

Una extraña escala de valores

© Richard ESTES

Los artistas hiperrealistas, cada uno según su propia trayectoria, se obligaron voluntariamente a representar un solo tipo de obra según su propia metodología. Esta singularización se ha convertido en la firma del género, apoyada en la admiración del público por un extraordinario tecnicismo, y renovada por obras siempre sorprendentes que magnifican la noción de parecido irreprochable sin ninguna finta. Pero podría parecer que este fabuloso virtuosismo no es más que una forma bastante primitiva de ocultar la inanidad de ese trabajo, por agotador que sea.

La ausencia de justificación, ya sea artística, social o filosófica, llevó a algunos a decir que no había futuro para estos artistas que se entregaban a la elección arbitraria de temas y al placer infantil de lograr la hazaña de pintar mejor que nadie. Tras el esperado periodo de fascinación por la técnica que ahuyentó a los aficionados ilustrados, es notable que hoy en todo el mundo la calidad de las obras llamadas hiperrealistas, gracias a las nuevas técnicas y a las nuevas generaciones de artistas, vuelva a atraer la mirada, no sin preocupación por un mundo que se muere ante nuestros ojos, pero no sin fervor por ese acto gratuito que sin duda no será ajeno a nuestra salvación: ver la realidad a la cara.

Por tanto, se nos pide que busquemos el sentido profundo de un mundo observado fríamente tal y como lo formula el informe clínico y sin privilegiar uno u otro aspecto: tras el colorido disfraz de la realidad, ¿qué se esconde? Debajo de nuestra propensión a amar la apariencia brillante de lo que nos rodea, ¿qué queremos ocultar? ¿Dónde reside nuestra humanidad? Si nace una emoción estética, nunca rozará el sollozo, sino la energía extra para ir a ver por uno mismo. El artista hiperrealista, al volver a la pintura de caballete, recupera las técnicas convencionales y la enseñanza de los maestros. Los temas más triviales reciben la mayor sofisticación; tal es la extraña escala de valores aquí.

Imágenes más reales que la vida

El hiperrealismo, con su preocupación por representar exactamente lo que es perceptible en el mundo real, ya sea mediante el uso de fotografías proyectadas sobre el lienzo, mediante el proceso de pintar con aerógrafo o, hoy en día, mediante la aportación de las tecnologías digitales, primero muestra una técnica y luego saluda el silencio de las cosas.

A primera vista, uno piensa que son fotografías gigantescas. Entonces uno entiende que son cuadros. Entonces te preguntas: ¿por qué tanto esfuerzo? Debe haber una razón para desarrollar tal cantidad de trabajo. La banalidad de la vida, lo accesorio de nuestro modo de vida, las calles, las fachadas de los comercios, son pretextos para pintar con el más impasible de los realismos, como si la realidad (una realidad que aquí se ha rehecho) fuera lo único que debiera escandalizarnos.

 

© Ron KLEEMMANN / Manhattan on the Hudson, 1979, acrylic on canvas, 47 x 59

La trampa de la ilusión nos deja un sabor amargo, porque nos acosa la idea de que tomamos las imágenes de la realidad por la realidad misma.
Mostrar debe ser suficiente para decirlo todo. La calidad de la obra debe brillar en la máxima resolución de la imagen. Las texturas, las líneas y las sombras parecen iluminadas por el propio trabajo del artista y más nítidas que en la fotografía que le sirvió de punto de partida o modelo. Lo que se ve ante una obra hiperrealista no se vería en ningún otro sitio, ni siquiera en la realidad. En resumen, ¡la verdad al poder de diez!

El hiperrealismo parece una búsqueda frenética de la apariencia, cuyo objetivo es reprimir una angustia profunda: ¿dónde está la verdad? El artista hiperrealista se presenta como un mago de la realidad, haciendo falsificaciones y haciendo juegos de manos para nuestro único placer. Pinta una realidad que luego se convierte en una ficción.

La magia de la luz

La habilidad de los artistas hiperrealistas es un punto álgido en la historia del arte, pero también puede ser un escollo. Al primar el hecho sobre todas las demás consideraciones, el riesgo reside en la complacencia en la ejecución de la hazaña y la autosatisfacción que le sigue.

 

© Ralph GOINGS

El artista queda entonces hipnotizado por su propia capacidad de representación de la realidad y puede hundirse en la figuración anecdótica y en la imaginería autosuficiente. Se abre entonces un nuevo mundo, el de la magia y el ilusionismo y ya no el del realismo extremo llevado al sinsentido, riguroso a su manera.

¿No le basta con la realidad? ¿Quizás no es lo suficientemente humano? Así que el arte hiperrealista trata esencialmente de la ceguera. Producir piezas únicas que son copias de fotografías es un acto antiartístico que debería hacernos cuestionar la reproducibilidad de las imágenes así como la calidad singular de una obra de arte. ¿Es crear la duplicación de algo que ya ha existido en el campo visual común? ¿Crear una obra personal totalmente imaginativa no es copiar un estado mental preexistente? Un trampantojo no es neutral.

¿Y la credibilidad de la imagen? ¿Por qué duplicar la realidad de las obras a su imagen? ¿Qué reconozco en un cuadro hiperrealista? De hecho, nada, ya que estoy viendo por primera vez. La obra me remite a la necesidad de desvalorizarme, sin la cual las elaboraciones conceptuales parasitan mi vista y dirigen mis pensamientos.

Es lo real lo que tiene sex appeal

El hiperrealismo se ha apropiado de algunos de los códigos de la imagen publicitaria, de su pragmatismo para vender, de la exactitud de su finalidad; ha eliminado el aspecto consumista, la circunstancia comercial para dejar aparecer la belleza desnuda de las cosas. Sí, es la realidad la que tiene sex appeal, y más aún esta forma magistral de sacarla a la luz.

Un cuadro hiperrealista hace que queramos tocarlo; suscita el deseo visual. Nos compromete a vivir con la realidad en un nuevo modo relacional. Este nivel cero de interpretación conlleva la ambición de una clarividencia total y una liberación de nuestras capacidades perceptivas.

Siguiendo el ejemplo de una sociedad de consumo que se regodea en la seducción generalizada, el tema hiperrealista recurre a los servicios de una cierta higiene de la vista: el brillo, la limpieza, la nitidez, la franqueza, la claridad, la pureza… todo parece provenir de un escaparate susceptible de captar nuestro interés, todo parece estar expuesto a la venta. Pero ¿cuáles son los objetos promotores pasivos: un vacío inconmensurable, un pensamiento muerto?
Sin aire, sin espacio de mediación, sin aliento. La imagen está en el vacío. Es una masa en la mente del espectador. No puede desprenderse de él.

 

© Luigi BENEDICENTI / Italie / 2012, Óleo sobre madera contrachapada, 99.9 x 132.9 cm

La atención, aunque máxima, nos convierte en mirones que ya no saben qué mirar. La indiscreción de los objetos nos asegura que incluso en el vacío sigue habiendo algo. ¿En qué sentido la pintura supera a la fotografía?
¿Fabricando indefinidamente la verdad? Aquí el realismo emana de un sujeto concreto que se aprieta contra nuestra retina, y su apariencia será siempre la mejor baza de un arte que parece poner las cosas en su sitio, es decir, el primero.

El estado actual del hiperrealismo

En los últimos cincuenta años, la popularidad de este arte no ha disminuido: el público se ha ido rejuveneciendo de generación en generación, y ha crecido hasta el punto de alimentar una serie de sitios web de venta de obras de arte en Internet. Esta recepción, que puede calificarse de triunfal, debe considerarse a la luz de la indiferencia de muchos críticos de arte.
Es cierto que todos los grandes museos han propuesto, antes o después, una exposición sobre el movimiento hiperrealista en su carácter histórico e inicial, pero ninguno se ha aventurado a poner de relieve la producción hiperrealista en su plena actualidad, hasta el punto de que su supuesta debilidad conceptual plantea un problema a los comisarios. Salvo que importantes exposiciones han mostrado un renovado interés por el hiperrealismo en los últimos cuatro años:

En 2013, Hiperrealismo, 1967-2012, en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid;
Photorealism revisited, en el Oklahoma city Museum of arts; Ron Mueck en la Fondation Cartier pour l'art contemporain de París ;

En 2015, Hiperrealismo soviético, en la Galería Tretiakov de Moscú; Hiperrealismo americano, en el Museo de Ixelles; Richard Estes, Painting New York en el Museo de Artes y Diseño de Nueva York. En 2016, Escultura hiperrealista, 1973-2016, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao; Fotorrealismo: 50 años de pintura hiperrealista de nuevo en el Museo de Ixelles; Duane Hanson en el Nuevo Museo Nacional de Mónaco.
Algunas galerías defienden especialmente el arte hiperrealista en la actualidad: Bernarducci – Meisel en Nueva York o Plus One en Londres.

Una exposición, un catálogo

Si intentamos seguir la evolución del arte hiperrealista desde hace más de 50 años, nos damos cuenta rápidamente de que el modo de presentar la realidad llevada a su máxima intensidad varía de una generación a otra, y que, por tanto, hay varias formas de ser neutral, de ser objetivo, de ser un espejo no distorsionador.
Como si la historia generara su propia gramática para decir las cosas y hacerlas visibles. Es, sin duda, un límite del proyecto hiperrealista para tener su propia cronología que imaginamos esta relación íntima con el universo de lo universal e intemporal visible.

La luz evoluciona inevitablemente, al igual que la forma de transponerla. Esperamos que esta exposición nos ayude a ver esto con más claridad. Por cierto, surge una pregunta: ¿fotografiar una obra hiperrealista la destruye?
¿Qué queda en la obra de la transgresión de la realidad por la materia pictórica? ¿Cómo puede un simple documento informativo parecerse a la obra cuando es su negación?

 

El catálogo de una exposición apenas llega a su objeto, ya que al fotografiar un cuadro o una escultura, se refuta la obra hiperrealista como tal. ¿Qué testigo no miente? Por lo tanto, debemos considerar soluciones que acentúen la finura de la reproducción.
Es evidente que el hiperrealismo ha perdurado, se ha enriquecido con nuevas obras, se ha diversificado e incluso se ha universalizado, gracias a la globalización del mercado del arte, al acceso cada vez más rápido y completo a la información y al uso generalizado de las herramientas informáticas.
Este movimiento, que por un momento estuvo históricamente localizado, es hoy, a través de sus sucesores, declarados como tales o no, un género artístico por derecho propio que florece en todas partes y gana cada día nuevos adeptos.

(© – Todos los derechos reservados: HYP'ART sas / Autor y crítico de arte: Christian ARTHAUD)

Hyperrealisme,Hypart Evenementiel Culturel, Hypart, Glenn Semple,Jason de Graaf,Paul Beliveau,Roger Watt,Allan Gormann,Armin  Mersmann,Carole Feuermann,Bert Monroy,Charles Bell,Chuck Close,Don Eddy,Dan Witz,Don Jacot,Duane Hanson,Harold Zabady,James Van Patten,John Baeder,John Kacere,Marc Sijan,Max Fergusson,Ralf Goings,Richard Estes,Robert Bechtle,Robert Cottingham,Robert Neffson,Ron Penner,Ron Kleeman,Ronald Bowen,Steve Mills,Steven Kozar,Tom Blackwell,Zaria Forman,Gerhardt Richter,Mike Dargas,Peter Handel,Philippe Weber,Andrew Holmes,Clive Head,Cynthia Poole,Don Jacot,Duane Hanson,Jamie Salmon,John Salt,Kyle Lambert,Michael GaskelL,Michael Lambert,Nathan Walsh,Paul Cadden,Paul Roberts,Philiip Munoz,Raphaela Spence, Roger Watt,Simon Henessey,Gottfried Helnwein,Jacques Verdruyn,Antonio Castello Avilleira,Bernardo Torrens,Cesar Santander,Daniel Cuervo, Eloy Morales,Jaime Valero,Javier Arizabalo,Javier Banegas,Marc Figueras, Pedro Campos,Anne-Christine Roda,Bertrand Meniel,Gilles Paul Esnault,Jacques Bodin,Jean Olivier Hucleux,Patrick Fleurion,Diego Fazio  KoI,Emanuele Dascanio,Francesco Capello,Francesco Stile,Franco Clun,Luciano Ventrone,Luigi Benedicenti,Roberto Bernardi,Ray Barkus,Zarko Baschesky,Alexandra Klimas,Tjalf Sparnaay, Johannes Wessmark,Linnea Strid,Franz Gertsch,Edward Hopper, Korman Norwell,